agosto 2018
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Entradas recientes

El cierre en un Proceso de Coaching

La última sesión del proceso de Coaching es tan importante como cualquier otra sesión del proceso. A veces, tendemos a pensar que como los resultados están conseguidos (o parece que lo estén) podemos obviar este momento o pasar de puntillas. La realidad es que no es así. En esta sesión, el Coachee anclará los aprendizajes realizados durante todo el proceso y acompañaremos a nuestro cliente a sentir que puede enfrentarse a situaciones parecidas más adelante, de forma autónoma.

 

La última sesión del proceso de Coaching es la sesión que llamamos de cierre. Y puede tratarse de la sesión numero 6, la 7, o la 10, dependiendo de lo largo y profundo del proceso del Coachee.

 

En esta sesión es bueno tratar algunos puntos importantes que detallamos a continuación:

 

  • Valoración de los objetivos. Se trata de un buen momento para que el Coachee reflexione sobre el logro de los objetivos (que ha conseguido y que siente que le falta). Es bueno que pueda comparar el estado deseado y las evidencias que se planteó al principio del proceso con el estado actual una vez finalizado el proceso.

 

  • Cambios en el nivel de consciencia propio. Algunas de las preguntas poderosas relacionadas con éste apartado serian: ¿De qué te has dado cuenta durante el proceso de Coaching? ¿Qué has aprendido durante estos últimos meses (sobre ti y sobre como te mueves en la vida)?

 

  • Herramientas y talentos que ha utilizado durante el proceso y que, por tanto, están disponibles para otras ocasiones. ¿Qué te ha servido de lo que has hecho durante éstas últimas semanas? ¿Qué actitudes te han ayudado a conseguir lo que querías? ¿Cómo puedes aplicar esto que has aprendido en tu día a día?

 

  • Descubrir aquello que no le ha funcionado y aquellas dificultades que puede encontrarse, de nuevo, más adelante. ¿Que dificultades has tenido durante el proceso? ¿Cuales son los bloqueos con los que te has encontrado? ¿Qué has hecho para superar los bloqueos, dificultades o momentos de quiebre?

 

  • Valorar las alianzas realizadas. Es importante que el Coachee observe qué aspectos, personas y actitudes de su entorno le han servido para llegar dónde quería y qué ha hecho y qué actitudes ha tomado con aquello que le rodea y que no le dirige a la consecución de sus objetivos.

 

  • Próximos pasos. Son interesantes algunas preguntas que posibiliten al Coachee seguir creciendo. ¿Qué necesitarías a partir de ahora? ¿Cómo puedes mantener los cambios realizados? ¿Qué pasos vas a dar para seguir avanzando en ésta dirección? son algunas de las preguntas poderosas que podemos utilizar para ello.

 

Finalmente, puedes dedicar un ratito para que el Coachee valore cómo se ha sentido con tu acompañamiento. Qué aspectos siente que le han servido y que cosas hubiera deseado que fueran diferentes. Todo ello, de alguna forma, habla de ti como Coach pero sobretodo habla de sus necesidades. Hazle preguntas que le ayuden a integrar todo esto que pone en ti.

 

Solo quedará despedirte. Felicitar a tu Coachee por lo conseguido y alentarlo a seguir trabajando. A mi, me gusta abrir la posibilidad que el Coachee pueda volver, si necesita trabajar de nuevo el mismo tema o otros asuntos que le preocupen.