septiembre 2018
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

Entradas recientes

La Creación de Consciencia en el Coaching

Como consciencia entendemos el conocimiento que tiene el ser humano en relación con él mismo, a como está y a cómo se comporta, es la capacidad del ser humano para percibir la realidad y reconocerse en ella.

 

En cambio, la conciencia, sin la S, es el conocimiento moral de lo que está bien y lo que está mal. Las dos derivan de la misma raíz etimológica del latín: consciencia. Es por este motivo que comparten el mismo adjetivo: consciente (que no admite la grafía consciente).

 

Así que nosotros como Coach vamos a estar trabajando con la consciencia (con S) , no con la conciencia. Aun que habrá momentos que nuestros Coachees nos expondrán situaciones en la que ambas pueden ser sinónimos.

 

Por lo tanto, la competencia de crear consciencia se refiere a la capacidad de acompañar al cliente a que vea más allá de sus preocupaciones, de lo que se cuenta, de lo que le dicen, de lo aprendido, debemos acompañarle cuidadosamente y lo que es muy importante al ritmo que pueda digerir a ir más allá de donde se encuentra, a que descubra más posibles caminos, a que sondee las creencias limitantes o resistencias, y que con ello obtenga una comprensión global mayor o dicho de otra manera, la creación de consciencia del Coach en el Coachee, se puede explicar como la habilidad de integrar y evaluar con precisión múltiples fuentes de información y de hacer interpretaciones que ayuden al cliente a ganar consciencia y de este modo pueda alcanzar los resultados esperados del proceso de Coaching.