
Respiración Consciente Conectada
La respiración consciente conectada es una técnica potentísima de relajación, es la base de muchas otras técnicas y es fácilmente combinable con otras muchas técnicas como el escuchar música, la aromaterapia, cromoterapia, es decir con todo aquello que proporcione un ambiente que favorezca la relajación. Tiene la ventaja que se puede practicar en cualquier lugar y es una herramienta eficaz para mantener los niveles de estrés a raya.
En el entorno del Coaching sirve para entrar más fácilmente en la sesión. Si tú o tu cliente estáis fuera mentalmente o muy acelerados, te será muy útil utilizar la RCC.
Todos nosotros respiramos, pero no todos sabemos respirar profundamente. La clave para una buena respiración profunda, es hacerlo profundamente des del abdomen, llenando los pulmones del todo, de este modo inhalas mucho más oxigeno que si la respiración es de pecho.
Es importante que antes de practicar con tu cliente, lo practiques tu. Antes de empezar cada sesión, tómate un minuto para respirar profundamente, con consciencia, es decir notando el aire que entra en tu cuerpo, que temperatura tiene, que cantidad entra, si inhalas por la boca o por la nariz, etc., observa el ritmo de la respiración y intenta disminuirlo.
Los pasos concretos para proceder a una respiración profunda son los siguientes
- Siéntate con la espalda recta, donde puedas sentir que tu cabeza esta perfectamente alineada con tu pecho y con tu abdomen, de esta manera estarás alineando tus tres centros, el centro cognitivo, el emocional y el instintivo.
- Inhala por la nariz. La mano que tienes encima del estómago debe moverse suavemente, y la del pecho, tendrá un vaivén más suave todavía.
- Al exhalar saca el aire por la boca, expulsando el aire tanto como puedas mientras contraes los músculos abdominales.
- Sigues inspirando todo el aire que puedas por la nariz, exhalando tan lentamente como puedas por la boca.
- Si ves que es difícil respirar profundamente sentado puedes probar de hacerlo completamente estirado.